Ir al contenido principal

Banco colaborativo de proyectos #INAPGobiernoAbierto


PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN PEQUEÑAS COMUNIDADES DE LATINOAMÉRICA

Buenas, mi proyecto elegido de Gobierno Abierto va relacionado con la participación ciudadana, enfocado en zonas que, por diversas causas, son las menos propicias en un principio para sentirse participativas dentro del ámbito de su Gobierno.
Hartazgo político y calidad de vida en pequeñas comunidades suelen ser motivos para el rechazo de este tipo de iniciativas, pero con el tiempo se pueden generar lazos de confianza entre ciudadanía y Gobierno.
Una reincidencia en un tema en concreto, por ejemplo, obliga a trabajar en ello para una rápida solución y, a su vez, se logrará la disminución de acciones del Gobierno, consiguiendo una mejor segmentación de las Políticas Públicas focalizadas. Para ello, la organización de los ciudadanos desde el primer núcleo es esencial.






 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RETO MÓDULO 1

  https://www.elsaltodiario.com/precariedad/trabajadoras-conserveras-van-huelga-bajos-salarios-alta-precariedad-brecha-genero        Buenas, como elección para comentar sobre el reto del Módulo 1, la noticia del enlace ☝.      Me parece un claro ejemplo de discriminación, que se lleva haciendo tiempo, pero que por fin parece que se intentan cosas para acabar con ella. Soy gallego y es raro que no conozca personalmente o por terceros, a personas envueltas en tal injusticia (por ejemplo, los salarios distintos para un mismo puesto). Pienso que no me equivoco en que es un caso claro de discriminación directa, y realmente, la solución es más que obvia: salarios adecuados en función de responsabilidad y esfuerzo físico.      Tal y como refleja la noticia, en el sector conservero, dicha discriminación de género es visible en todas las etapas de la vida laboral. En el caso de las cadenas de producción, los trabajos son cada vez más mecaniz...

DISEÑO COLABORATIVO DE SERVICIOS PÚBLICOS

       Buenas, para mi reto 4 elegí un plan de la Xunta de Galicia para el alquiler de viviendas vacías a familias sin recursos, promovido en el año 2015. Consistía en un convenio firmado por el Instituto Galego de Vivienda y por la Federación de Municipios y Provincias. Éstas últimas actuarían como intermediarios entre las personas propietarias de las viviendas vacías y el Instituto de la Vivienda, dando prioridad a familias afectadas por un desahucio o de rentas bajas.     Las previsiones fueron de 600 viviendas, pero la realidad fue notablemente inferior, disponiendo el programa solo de 16, y achacándose este dato al desinterés de los Ayuntamientos.     Trifulcas políticas por un lado y por otro, lo cierto es que el programa se quedó en nada.     Buscando una solución para el problema de las personas sin hogar llegué a un modelo llamado "Housing first" (lo desconocía totalmente), basado en dar vivienda sin cobrar alquiler, priorizando...

RETO MÓDULO 4

  Buenas, para el último reto “ideas para el cambio” elijo la opción 2, en la que presentaré una idea de campaña dirigida a colegios. Si algo me quedó claro en este curso es que una educación de calidad es la base de la sociedad del futuro. Cuanto más inclusivo, igualitario y tolerante sea mejores personas formarán este mundo tan complicado que tenemos. En mi idea de propuesta me centraré en la diversidad cultural que, por suerte, tenemos en nuestro país por la inmigración. La población extranjera residente en España a Enero de 2021 ascendía a 5.375.917 de personas, siendo la de origen marroquí el colectivo más numeroso. Latinoamérica, Europa del Este, Asia, África………….nos llenan de costumbres y tradiciones internacionales que tenemos que aprovechar, siendo la música el punto fuerte de mi campaña. Pensada para el segundo ciclo de educación infantil (3-6 años) se podría organizar el conocimiento e interactividad de un colectivo al mes. Costumbres, gastronomía, idioma……, y como...